Entradas populares

miércoles, 25 de abril de 2012

Cuída tu corazón...

Algunos consejos prácticos y sencillos para mantener un corazón sanito sanito...
es importante tener en mente que algunos factores de riesgo como familiares (hereditarios), edad y el sexo no los vamos a modíficar, pero hay otros con los cuales es nuestra responsabilidad mantenerlos a raya:

1.- Eliminar el cigarro
2.- Controlar el peso
3.- Moderar y controlar el alcohol
4.- Eliminar la prisa y la angustia (a pesar del tráfico y de las miles de personas que salen a la misma hora que tú y que yo) 
5.- Disminuir el trabajo (ser eficientes) 
6.- Realizar ejercicio, disminuir el sedentarismo. 
7.- Evitar exponerse al frío (a menos que seas un trabajador que esté expuesto a  estas condiciones)  
8.- Evitar ambientes contaminados por gases o humos (industrías y obviamente D.F.)
9.- Solicitar revisión de Tensión Arterial en la consulta médica, sin importar la causa de la consulta.
10.- Realizar examen de glucosa (azúcar) en sangre anual.

Listo!!! nada complicado o si????

viernes, 13 de abril de 2012

BIBLIOGRAFIA

NORMA Oficial Mexicana NOM-012-STPS-1993, Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se produzcan, usen, manejen, almacenen o transporten fuentes generadoras o emisoras de radiaciones ionizantes.

Ley Federal del Trabajo, artículos 512 y 527.
Ley Reglamentaria del artículo 27 Constitucional en Materia Nuclear.
Ley General de Salud, artículos 125 y 198.
Reglamento General de Seguridad e Higiene en el Trabajo, Título Octavo, Capítulo III.
Reglamento General de Seguridad Radiológica.

ACCIDENTES NUCLEARES


La manipulación de tecnología nuclear no está siempre en las mejores manos. Hay 439 reactores atómicos en el mundo y muchos de los incidentes que expusieron a la gente al peligro de la radiación tuvieron que ver con errores humanos.
Chernobil. Accidente Nuclear...

Todo comenzó con una simulación de corte de suministro eléctrico, una prueba, en principio, sin ningún riesgo debido a esta acción, y en menos de dos horas, se produjo un aumento súbito de potencia en el reactor central, la parte más peligrosa en este tipo de instalaciones, se sobrecalentó en exceso y explotó a causa del hidrógeno que se encontraba en su interior. A partir de ese momento, el reactor comenzó a expulsar todo tipo de gases contaminantes y tóxicos: dióxido de uranio, carburo de boro, óxido de europio, erbio, aleaciones de circonio y grafito. Se ha calculado que la potencia radiactiva fue unas 500 veces mayor que la que se produjo al ser lanzada la bomba atómica sobre Hiroshima en 1945. El accidente de Chernóbil causó la muerte directa de 31 personas, pero muchas otras han muerto después lentamente debido a las secuelas producidas por respirar aire contaminado. Además, a todo ello hay que sumar miles de enfermos y niños nacidos con deformaciones. El Gobierno de la entonces Unión Soviética ordenó la evacuación de unas 116.000 personas. Se detectó radiactividad en trece países de la Europa central y del Este.
El accidente de Chernóbil ocurrió en lo que actualmente es Ucrania, a unos cien kilómetros al norte de Kiev, su capital. La explicación del accidente fue que fallaron los sistemas de control, además de una negligencia en la forma de reaccionar de los operadores cuando se produjo la alarma. Pero sólo pasaron dos minutos desde que comenzó a generarse el vapor que haría estallar el núcleo. Pasado ese par de minutos, el reactor quedó fuera de control. Ya no se podía hacer nada.
Algunos de los componentes radioactivos, como los radioisotopos de iodo I131 y de cesio, pueden tardar un promedio de treinta años en desaparecer por completo de la atmósfera. La contaminación radioactiva afectó a un área de en la que vivían casi cinco millones de habitantes. Quedó contaminada un 23% de la superficie que ocupaban las actuales Bielorusia, parte de Rusia y Ucrania, además de algunas regiones de Polonia, la República Checa y Alemania. Dos días después de producirse el accidente, la radioactividad en Berlín era dos veces superior a lo normal.
Del equipo encargado de apagar el incendio y controlar la radiación del núcleo del reactor murieron treinta personas. Se arrojaron toneladas de químicos y arena desde helicópteros para tratar de sofocar los incendios y que la contaminación no se propagara. Después, más de medio millón de personas, entre militares, técnicos, expertos en energía nuclear y voluntarios trataron de sellar las fugas de que se seguían produciendo.
Después de la catástrofe, toda la zona era un desierto, un cementerio gris. Cualquier vida alrededor de la central quedó destruida. En los seres humanos, se produjeron muchos casos de cáncer en todas las regiones cercanas. En las cercanías de la central, los pinos adquirieron un color marrón y, finalmente, murieron. Ahora se conoce la zona como el Bosque Rojo.
Al principio, se intentó minimizar las consecuencias de la catástrofe. No querían dar explicaciones. Y La Unión Soviética no podía, políticamente, reconocer un fallo de seguridad en la central nuclear porque hubiera supuesto reconocer su declive como superpotencia. Lo que finalmente, se produjo pocos años más tarde.
La primera población que tuvo que ser evacuada fue Pripiat. Pero pronto la radiación llega a un radio de treinta kilómetros a la redonda y se ordena a todos sus habitantes que huyan de allí. En la ciudad de Chernóbil fueron evacuadas unas 40.000 personas. Toda la producción agrícola y ganadera queda destruida. Las áreas más próximas a la zona quedan asoladas por completo. No queda rastro de vida.
Muchos años después, las organizaciones no gubernamentales calcularon que murieron o quedaron con secuelas fatales unas 20.000 personas. Unas 300.000 sufrieron distintos tipos de cáncer. Se han elaborado diferentes informes con cifras distintas. Hasta el accidente de Chernóbil, aún se podía dudar de si las centrales nucleares eran seguras o no. Desde   entonces, se supo que no.
 El accidente nuclear de Chernóbil

Balance de la catástrofe
La catástrofe inicialmente disimulada en su verdadera magnitud por Rusia trasciende al propagarse la radiación por toda Europa y requrirse explicaciones. La cercana población de Pripiat es la primera en ser evacuada, el radio se extiende pronto hasta 30 kms. a otras localidades que tambien serán definitivamente evacuadas de las cuales 40.000 corresponden a habitantes de ciudad de Chernobil. Evacuaciones sucesivas en areas de peligro decreciente elevaron la suma total de relocalizados a cerca de 350.000 personas. La produccion agricola y ganadera en las zonas alcanzadas por la contaminacion deben ser destruidas y las areas proximas a la zona cero abandonadas definitivamente.

Una década y media mas tarde la evaluación de víctimas totales por parte de organizaciones no gubernamentales debido a contaminación directa o por consecuencias indirectas de la catástrofe ascendía a 20.000 personas muertas o con pronástico fatal debido a las afecciones contraidas debido a la radiación y cerca de 300.000 aquejadas por distintos tipos de cáncer. Estas estimaciones siguen siendo descalificadas años mas tarde por las autoridades gubernamentales alegando falta de estadisticas sanitarias confiables previas a la catastrofe por lo que suponen que la mayoria de estos casos es el resultado de transtornos preexistentes.

Consecuencias en la salud de las personas que se exponen a radiación:
  • naúsea   
  • vomito
  • convulsiones
  • delirios
  • dolores de cabeza
  • diarrea
  • pérdida de pelo
  • reducción de globulos rojos y blancos en la sangre
  • daño del aparato gastrointestinal
  • Pérdida de la mucosa de los intestinos
  • Hemorragias
  • Esterilidad
  • Infecciones bacterianas
  • Cáncer
  • Leucemia
  • Cataratas
  • Mutaciones genéticas