Entradas populares

lunes, 27 de febrero de 2012

Slow Down

Inicio este blog con el movimiento Slow una corriente cultural que promueve calmar las actividades humanas dentro de las cuales claro se encuentra  el trabajo.
 El movimiento Slow propone tomar el control del tiempo, más que someterse a su tiranía, esto se consigue dando prioridad a las actividades que redundan en el desarrollo de las personas, encontrando un equilibrio entre la utilización de la tecnología orientada al ahorro del tiempo y tomándose el tiempo necesario para disfrutar de actividades como realizar una caminata o compartir una comida. Los ponentes de este movimiento creen que, aunque la tecnología puede acelerar el trabajo, así como la producción y distribución de comida y otras actividades humanas, las cosas más importantes de la vida no deberían acelerarse.
El movimiento Slow comenzó en 1986  cuando se realizo una protesta por la apertura de una tienda de Mc Donald´s en la Piazza di Spagna (Roma) y se creó la organización Slow Food caracterizada por la figura de un caracol.



Los beneficios que presenta este movimiento a empresarios  es organizar equipos de gente feliz   ya que al  disfrutar del trabajo y del tiempo libre  se encuentra una mejora en la productividad.
Según Business Week, los franceses trabajan menos horas pero son más productivos, no producen menos sino mejor.
Se busca atender a los detalles, retomar los valores esenciales de la familia, amistad, pareja, tiempo libre, elegir el presente concreto al global abstracto y anónimo, la simpleza de vivir, convivir en un entorno con armonia y realizar mejor lo que se sabe hacer.
En la actualidad se vive de prisa, vivimos corriendo terminando en el mismo lugar no es casualidad que cada vez muera más gente de  infartos (sobretodo en jóvenes) y accidentes de tránsito.
Por lo que nos olvidamos de vivir el único tiempo real -"el presente"-  Desafortunadamente hoy todos tienen reloj pero ninguno tiene tiempo.

Recomiendo leer:  Elogio de la lentitud de Carl Honoré.




No hay comentarios:

Publicar un comentario