Entradas populares

lunes, 27 de febrero de 2012

LUMBALGIA

La lumbalgia crónica es una de las principales causas de ausentismo laboral y de incapacidad crónica  en adultos jóvenes. Como factores causales y  predisponentes  al dolor de espalda , la mayor parte de las investigaciones epidemiológicas en diversos sectores laborales, han explorado la relación con factores de riesgo individuales o no ocupacionales como la edad, el sexo, el índice de masa corporal la aptitud física particularmente la resistencia de los músculos de la espalda, antecedente de dolor o lesión de espalda, por causas no laborales como la menstruación, el embarazo, el consumo de alcohol y cigarrillos, étc. También se han explorado la asociación con factores de riesgo laborales como levantamiento de cargas, la acción de jalar o empujar, bipedestación prolongada, posturas poco confortables como torsión, rotación del tronco, posición doblada y el estatus del empleo así como las asociaciones con los factores de riesgo psicosociales tales como, satisfacción en el trabajo, estrés, tendencia a la somatización de síntomas inespecíficos  como dolor de cabeza frecuente,  fatiga, antecedentes del estado del humor, ansiedad neurosis o depresión.  
Entre los factores de riesgo ergonómicos  que presentan  las mujeres  principalmente son repetitividad, fuerza y postura, ocasionando así diversos desórdenes osteomusculares. Los factores biomecánicos o ergonómicos actúan por sobrecarga de las distintas estructuras del sistema musculo esquelético pudiendo generar lesiones agudas inmediatas o por acumulación debido a pequeños traumatismos repetitivos. La interacción entre carga física y factores psicosociales se da de forma directa (la presión de tiempo obliga a adoptar posturas incorrectas) como indirecta (el estrés provoca un aumento de tono muscular y favorece la lesión por factores biomecánicos).

No hay comentarios:

Publicar un comentario