Entradas populares

martes, 28 de febrero de 2012

MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS I

La manipulación manual de cargas es una tarea   bastante frecuente en muchos sectores de actividad, desde la industria pesada hasta el sector de salud, pasando por todo tipo de industrias y servicios.



Lesiones  probablemente derivadas de la manipulación manual de carga.

La manipulación manual de cargas es responsable,  en muchos casos de la aparición de fatiga física, o bien de lesiones que se pueden producir de forma inmediata o por la acumulación de pequeños traumatismos aparentemente sin importancia. Pueden lesionarse tanto los trabajadores que manipulan cargas regularmente como los trabajadores ocasionales.
Las lesiones más frecuentes son entre otras: contusiones, cortes, heridas, fracturas y sobre todo lesiones músculo-esqueléticas. Se pueden producir en cualquier zona del cuerpo, pero son más sensibles los miembros superiores, y la espalda, en especial la zona dorsolumbar.
Las lesiones dorsolumbares pueden ir desde un lumbago a alteraciones de los discos intervertebrales (hernias de disco) o incluso fracturas vertebrales por sobreesfuerzo.

También se pueden producir: lesiones en los miembros superiores (hombros, brazos y manos); quemaduras producidas por encontrarse las cargas a altas temperaturas; heridas producidas por esquinas demasiado afiladas, astillamientos de la carga, superficies demasiado rugosas, clavos, étc., contusiones por caídas de la carga debido a superficies resbaladizas (por aceites, grasas u otras sustancia); problemas circulatorios o hernias inguinales, y otros daños producidos por derramamiento de sustancias peligrosas.

Legislación en México.
RFSHyMAT
Capitulo Decimo. Ergonomia. Artículo 102. La Secretaría promoverá que en las instalaciones, maquinaria, equipo o herramienta del centro de trabajo, el patrón tome en cuenta los aspectos ergonómicos, a fin de prevenir accidentes y enfermedades de trabajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario